Equipo Blog
4 Abr 2011
  •  
30 comentarios

El parto más allá de los cuarenta; ¿Dónde está la rigidéz?

Las mujeres podemos parir, lo sabe nuestro cuerpo, nuestro útero, lo sabe nuestro cerebro primitivo, pero muchas veces no lo sabemos nosotras, este "nosotras" que se restringe a un conocimiento intelectual determinado por una cultura que ha sometido la mujer durante milenios. Ya dice Michel Odent que la mujer siempre es vista como imperfecta para su función reproductiva: demasiado baja, demasiado delgada, demasiado llena, demasiado estrecha, demasiado joven, demasiado vieja, etc. ¡Nunca está en el momento óptimo! Si la naturaleza propicia la perpetuación de la especie, una mujer que se pueda embarazar, parece de lógica que pueda parir y amamantar. La especie no se lo podría permitir de otra manera. Una niña que no menstrúa no puede parir porque su cuerpo no ha hecho los cambios necesarios para adecuarse a una posible maternidad, ni libera óvulos; una chica que menstrúa, sí. De hecho, los cambios para la adecuación ya se inician antes de la menstruación. Una mujer más allá de los cuarenta, que ovula, puede querer ser madre y la decisión es suya y legítima. No deberíamos sacrificar este deseo por razones exógenas, teóricas, ya salen bastantes impedimentos a la maternidad como para dejarlo sólo por razones de edad. Es la naturaleza y no los hombres lo que indica que ya no toca. Igualar es injusto porque no todas las mujeres inician los cambios a la misma edad, hay variaciones importantes. Y aún hay más variación, tal vez, en la edad en que cada mujer inicia la menopausia: las mujeres dejan de ovular en edades muy diferentes, puede haber quince años de diferencia de una mujer a otra, y en este tiempo se puede probar de ser madre muchas veces, si se desea. A mí, que la vida me ha llevado a estar en contacto con muchas mujeres que pierden embarazos deseados, me parece de una crueldad absoluta reducir el tiempo fértil femenino: "de 20 a 35 años", una profilaxis exagerada. Cada óvulo es una oportunidad para una nueva vida; lo sabe muy bien una buena amiga que siempre cuenta que fue el último óvulo de su madre: la tuvo con 45 años, le dio el pecho mucho tiempo y ya no volvió a menstruar. Lo sabe, también, que es un disparate, la mujer que ha sufrido un aborto a los 31 años, pero consigue tener una criatura sana a término a los 41. ¡Que le expliquen a ella que a los 31 era mejor edad! Las estadísticas sirven a la ciencia pero no a los casos particulares. Una mujer pare en el momento óptimo cuando lo hace, no cuando lo dice el especialista. La fertilidad se ríe de la teoría ... y, en cambio, ¡parece tan 'fácil' cuando nos lo cuentan en la escuela! Nuestra sociedad ve con reprobación las maternidades más allá de los cuarenta, pero los últimos hijos de nuestras abuelas multíparas los tenían a estas edades, y sus condiciones físicas eran, en general, por razón de vidas más duras, peores que las nuestras, la esperanza de vida mucho más corta. Pero no era el primer parto, es cierto, analicemos este aspecto. Si consideramos que el útero es un músculo potente que tiene un papel destacado en el parto, y que es una parte del cuerpo que no podemos ejercitar "haciendo pesas", podemos convenir que es un músculo que se mueve ejercitándolo de otros maneras: con los movimientos de la menstruación, con los orgasmos, con la danza del vientre, etc. Y este hecho nos puede llevar a considerar que un útero a los cuarenta años puede estar mucho más ejercitado que a los veinte. Por lo tanto, mejor, incluso, para tener un buen parto! Además es bastante injusto y malintencionado que aquellas personas que consideran que una mujer es “vieja”, por tanto con el cuerpo reblandecido, lacio, sin rigidez… puedan determinar que la única parte de su cuerpo rígida sea el cuello del útero …¡mira por dónde! Y son tantas las mujeres que demuestran cada día que se puede parir perfectamente el primero, el segundo, el tercer ... hijo, después de los cuarenta. Siempre que lo quieran o que les dejen. Se les dé la confianza y el tiempo, elementos imprescindibles en los partos de todas las mujeres del mundo, a cualquier edad. Es la duda por parte de los profesionales en la capacidad de una mujer de cuarenta o más allá de parir que genera intervencionismos innecesarios y que vienen a engrosar los partos intervenidos en estas edades. ¿No tendrá relación con la rigidez mental de quien atiende los partos desde esta perspectiva? ¿No será una aberración pensar que es mejor provocar el parto a las 38 semanas a una mujer por tener cuarenta años o más? ¿O proponerle una cesárea programada por ese motivo? Estoy convencida que es peor el “remedio” que dejar que la naturaleza y las hormonas sigan su curso; las mismas que han conseguido que esa mujer fecunde y geste el bebé en camino que merece todo el respeto a sus tiempos. Yo que he parido a los 29 años, a los 33 y los 41, el primero de manera intervenida y el tercero acompañada respetuosamente, me veo con la necesidad de gritar a los cuatro vientos que el parto no tiene que ver con la edad, que es una mentira que, como todas, se cumple si nos la creemos, si nos la hacen creer. Pero la verdad es otra que ha sido repetidamente explicada por Michel Odent, por Consuelo Ruiz Vélez-Frías, por tantos y tantos otros profesionales que conocen la fisiología del parto y lo atienden sin miedo. El secreto es que el poder de dar a luz lo llevamos dentro, no ha desaparecido, sólo se trata de sumergirnos para recuperarlo, tan profundo como sea necesario, según donde lo tengamos de escondido. ¡ Y siempre es buena edad para una práctica tan saludable: buscar dentro de nosotras! M.Àngels Claramunt, Doula Editora de texto de “Parir sin miedo. El legado de Consuelo Ruiz Vélez-Frías” Ed. Ob Stare, 2009.
Patricia (unverified)
4 Abr 2011
Tuve un aborto a los 31 años. Era joven, delgada, y hasta hacía ejercicio a diario.... Con casi 40 años he parido a mi tercer hijo sin oxitocina y a pesar de que mi útero estaba "tocado y muy tocado" por el bisturí en dos ocasiones. Nada es blanco o negro, puede haber estadísticas, estudios, pero cada caso es cada caso porque en medicina y en relación con nuestro cuerpo, nada es exacto. Al final estos estudios lo que hacen es asustarnos y en consecuencia si pueden limitar nuestra capacidad.
susana (unverified)
4 Abr 2011
Al leer esta entrada me ha venido a la mente una frase ( creo que era de Einstein) que decía que "las matemáticas aplicadas a la realidad no son ciertas y si son ciertas no se aplican a la realidad". Nadie puede saber si una mujer en concreto puede parir a los 15, a los 30 o a los 45, así que dejemos las "mancias" a los rapeles de turno y acudamos a profesionales respetuosos con la fisiología de la mujer. Ellos estudian estadísticas ciertas en muchos casos y es su obligación saberlas y hasta decírnoslas para que tomemos decisiones informadas pero de ahí a adivinar hay un trecho.
Adri (unverified)
4 Abr 2011
Es cierto que no existen recetas en cuanto a cuerpos, partos y personas se refiere. Algo que en la medicina tradicional que conocemos se lleva mucho. Cada persona es muy libre de tener hijos a la edad que le convenga o que le plazca, respeto mucho las decisiones vitales de los demás. Sin embargo, creo que lo óptimo es quizá entre los 20 y los 35, no por una cuestión de edad para el parto, sino por otras cuestiones. Un saludo, Adri
Blanca omedas (unverified)
1 Ago 2015

Enviado por Blanca omedas (no verificado) el

In reply to by Adri (no verificado)

Enlace permanente
Si, de acuerdo...pero al final ya estas condicionada por las creencias. " del yo creo".....es tan antiguo parir...que sólo,lo,sabe cada mujer..y su mundo interior...primitivo....
ana (unverified)
4 Abr 2011
Gracias Angeles. Maravilloso texto lleno de sabiduria, como he disfrutado leyendolo. Un abrazo. Ana
Marisol (unverified)
4 Abr 2011
Me gusta este artículo pues es muy claro y valiente, la verdad hay que decirla sin mas ni mas, "Si la naturaleza propicia la perpetuación de la especie, una mujer que se pueda embarazar, parece de lógica que pueda parir y amamantar." deberia estar resaltada esta frase pues resume claramente todo. La ciencia "oficial" reduccionista, lo digo porque la ciencia libre existe (Odent, Prescott, Reich,...etc, etc) y gracias a ella hemos avanzado para darnos cuenta el grado de esclavitud en el que estamos, a pesar que la ciencia oficial nos quiera arrebatar ese poder que tenemos todas las mujeres, el vientre todavia palpita en la sombra de la cultura (Casilda Rodrigañez). el parto es un acto mágico y nosotras las mujeres tenemos el poder de engendrar de generar vida sin interesar lo que la cultura arfificial fabricada nos quiera hacer creer, el parto "con" dolor es una consecuencia de los úteros espásticos y rígidos fruto de la cultura manipulada controlada por la enfermedad del poder, de la dominación, hoy nuestra cultura es antinatural y los encargados de alejarnos de ella es la ciencia reduccionista y las filosofías de vida asesinas. Lean a Casilda Rodrigáñez todos sus libros es vital, luego a Wilhelm Reich. un abrazo y nuevamente lindo articulo y a liberarnos mujeres del mundo
Eva (unverified)
4 Abr 2011
Soy un ejemplo vivo de este artículo: hace poco di a luz a mi cuarto hijo, con 48 años. Fue mi mejor embarazo y parto (esta vez en casa). No me siento "gastada" de ninguna manera y tengo más paciencia que nunca con el bebé. Cada caso es diferente, y los profesionales de salud no deberían generalizar y condicionar la mente de las mujeres con creencias limitantes. Gracias por el artículo :)
Anabel (unverified)
4 Abr 2011
Totalmente de acuerdo contigo Eva, yo dí a luz a mi primera hija con 39 años, tuve un embarazo estupendo y hubiese tenido un parto estupendo si hubiese sido lo suficientemente inteligente para mantenerme alejada de un hospital. Por cierto, yo no decidí cuando quedarme embarazada, tampoco lo decidio un médico, afortunadamente la vida pasa olimpicamente de leer las "teorias" de los "profesionales de la salud".
Almita (unverified)
28 Nov 2014

Enviado por Almita (no verificado) el

In reply to by Anabel (no verificado)

Enlace permanente
Hola mujeres, les pido por favor historias o información, no de la "ciencia oficial" precisamente...sobre ser madre PRIMERIZA rondando los 40 años, es verdad q los óvulos disminuyen? O es otro mito atemorizante eso de q a los 40 tenes el 5% de los óvulos. ? Espero opiniones más optimistas sobre la fertilidad a los cuarenta, ya que se sabe que una mujer que tuvo hijos antes su cuerpo ya es "inteligente" al respecto, pero dicen q a los 40 si es la primera vez se dificulta mucho, por favor espero información, muchas gracias.
anamaria!! (unverified)
4 Abr 2011

Enviado por anamaria!! (no verificado) el

Enlace permanente
mi madre(Ascensión) parió a su 5º hijo(mi hermano Sergio) a dos meses de cumplir 47 años,estuvo trabajando hasta un dia antes de dar aluz,tuvo un embarazo bueno y el único problema fué que a las 7 meses y medio le dicen que el niño pesaba más de lo normal y que le provocarían el parto a los 8 meses de gestación en ese tiempo pasó HAMBRE de la buena por una super dieta que le mandaron y el dia del parto fue todo programado y por eso fué el peor parto de los 5 pero no hizo falta episotomía ya que tuvo un desgarro tan pequeño que solo tuvo un punto de sutura,al final mi hermano llego a pesar 3,400kg....mi abuela Teresa,madre de mi madre la parió a ella con 48 años!!
Adri (unverified)
5 Abr 2011

Enviado por Adri (no verificado) el

In reply to by anamaria!! (no verificado)

Enlace permanente
wow!qué pasada de datos, estamos hablando de rozar los 50...Alucinando estoy... Un saludo, Adri
Lucía F. (unverified)
4 Abr 2011
Me sumo al comentario de Ana, ha sido un placer leer este artículo. Gracias por compartirlo con todas nosotras.
Marianvlc (unverified)
6 Abr 2011

Enviado por Marianvlc (no verificado) el

Enlace permanente
enhorabuena Eva, me alegro muchísimo.
María josé (unverified)
6 Abr 2011

Enviado por María josé (no verificado) el

Enlace permanente
¿Quien decide qué momento es el adecuado para que una mujer tenga un hijo? ¿Porqué se tiene que poner etiquetas a todo? mujer joven, mujer añoza, mujer diabética, mujer gruesa, mujer delgada..... en definitiva, defectuosa para parir en cualquier momento y situación. Una vez más, nos alejamos de nuestro instinto y sabiduría interior e ir en contra de la naturaleza. Una Mujer puede parir siempre, con cualquier edad, si se le respeta su tiempo. María josé G.
Diana (unverified)
6 Abr 2011
Mi abuela parió a su último hijo con 44 años y ahí está él, con 41 añitos ya, sano como una manzana y sin ninguno de los problemas con los que suelen asustarnos. Yo parí a mi primer hijo con 29 y los ginecólogos en el seguimiento me decían "¡qué gusto, qué joven!" como si en vez de seguirme el embarazo fuesen a llevarme al huerto, nunca lo entendí... Creo que la naturaleza "permite" o no tener hijos por algo. Si menstrúas, es que puedes... Otra cosa es que, por motivos personales que varían en cada una, haya opiniones diferentes acerca de las mejores edades para ser madre. Besos a todas y gracias por este interesante texto.
anabel (unverified)
7 Abr 2011
Bueno y que decir... mi madre me parió a mi con 43 años , fui su quinta hija ( todas mujeres) y que alguien le diga a ella o a mi que la naturaleza no es sabia. Hoy en día, además, soy residente de matrona y me queda 1 mes para ser matrona del todo, y animo a las mujeres a que escuchen a su cuerpo, vivan sus vidas ( y sus partos ) con la voz de la naturaleza, pues nadie es más sabia que ella. Gracias por la relfexión M Angels
vicky (unverified)
25 Jul 2014
Me parece muy interesante este tema, creo que la naturaleza de Dios es perfecta, si una mujer esta menstruando a los 45 es porque aun esta ovulando, así sea en poca cantidad pero si es posible el embarazo y totalmente sano porque las abuelitas de antes tenían a sus hijos hasta que ya no podían mas después de los 40 porque en aquellos tiempos no existían anticonceptivos como los tiempos de hoy .
vicky (unverified)
25 Jul 2014
Me parece muy interesante! Y pienso que una mujer si puede tener sus hijos después de los cuarenta, la naturaleza de Dios es perfecta, si una mujer ve menstruación a los 45 es una señal que aun puede! Otra cosa es que ya no sera tan fértil como antes pero si se puede! Y con los de las abuelitas de antes! que puedo decir, totalmente cierto ellas parian después de los 40 sus últimos hijos!
Chusa de Diego (unverified)
28 Mayo 2015

Enviado por Chusa de Diego (no verificado) el

Enlace permanente
Yo he tenido a mi primera hija con 40 años, me quede embarazada al segundo intento, trabaje hasta el último día, del embarazo ni me entere, ni una nausea ni nada de nada. El parto totalmente natural y ni un punto . La niña santísima y yo feliz
Liz (unverified)
16 Abr 2017
Que súper artículo interesante! no saben como me ha ayudado sus comentarios ya que tengo 40 y estoy abrazada. Les confieso tuve mucho miedo pues los médicos empiezan a asustarnos con sus comentarios. La verdad es que yo tengo un hijo de 20 Y gracias a Dios fue parto natural y así quiero mi segundo bebe con la ayuda de Dios. Gracias por sus comentarios ha sido de mucha ayuda.
Valmar (unverified)
21 Abr 2019
En efecto creencias, y ya ha quedado bastante claro como éstas influyen en la expresión de los genes: sólo hay que revisar algunos estudiantes sobre epigenética (Nessa Carey) en los últimos 20 años para comprobarlo. He de decirlo, sigue siendo lamentable en muchos casos como seguimos siendo tratadas las mujeres por los pretendidos especialistas. Pasamos del temor al HPV, que por cierto todos contraemos de forma natural; en nuestros veintes, a "la paella a punto de pasarse" en los treintas, y a la "cuarentena añosa" que nos convierte en factor de alto riesgo. El análisis racional más nimio y la lectura de las publicaciones científicas que estos señores y señoras sería deseable consultasen de cuando en vez, no deja lugar a dudas. Pues eso, pido que lean más, que los hados les sean propicios a la hora de recordar que tratan con personas no con registros de estudio epidemiológico, y a nosotras, que pongamos freno a tanto desmán, que en el caso del embarazo y la fertilidad, le permite hacer su agosto a agentes diversos comerciando con las esperanzas de futuras maternidades..
sonyadora (unverified)
13 Dic 2019
Hola a todas, excelente artículo!, muchas gracias por todos los comentarios, ayudan mucho. Yo estoy embarazada de casi 28 semanas, tengo recién cumplidos 43 anyos, me siento estupendametne y con mucha energía. Mi suenyo sería tener un parto respetado y poder dar a luz en casa, me da miedo el hospital por todo lo que he leído de no respetar los tiempos. Pero a mi pareja le da miedo no estar en el hospital por si se complica el parto y no llegar a tiempo. Lo triste es que me dice que si yo tuviera 25 anyos no tendría problema en que optaramos por parir en casa. Me gustaría hablar con alguien que haya tendio esta experiencia de parir en casa con más de 40 anyos. Un saludo y muchas gracias de antemano.
aife74
24 Ene 2020

Hola Sonyadora. Aquí una madre primeriza con 40 y repetidora con 43. Dos partos planificados en casa, el primero con traslado al hospital por circunstancias (llegué en completa y nació perfecto de 41+3 a la hora de llegar), segundo sí en casa, de 40+3, otra vez niño con Apgar 9/10. Espero haberte ayudado.

aife74
24 Ene 2020

Hola Sonyadora. Aquí una madre primeriza con 40 y repetidora con 43. Dos partos planificados en casa, el primero con traslado al hospital por circunstancias (llegué en completa y nació perfecto de 41+3 a la hora de llegar), segundo sí en casa, de 40+3, otra vez niño con Apgar 9/10. Espero haberte ayudado.

Lul (unverified)
27 Ene 2020
Mi segundo parto fue natural a los casi 47...y mi abuela dió a luz a un precioso niño con... 48!!! Para que digan que eso son "locuras modernas"
Anónimo (unverified)
6 Jun 2020
Y crees que después de 3 cesáreas y a los 41 años, se.pueda intentar un parto natural? Gracias por tu comentario