
Haloperidol en guías clínicas

En el año 2021 se inició la campaña “Haloperidol en el parto, nunca más”. Muchos profesionales sanitarios que no pertenecen al campo de la obstetricia se sorprendieron de que se usara un antipsicótico con efectos secundarios graves, y que atraviesa la barrera placentaria, en mujeres de parto. Como Asociación hemos venido recibiendo denuncias de mujeres que sospechan que han sido tratadas con dicho fármaco incluso sin recibir un consentimiento informado.
En 2025 se publicó en una revista científica una revisión de lo ocurrido en la campaña y de los testimonios que habíamos recopilado, dejando claro que es una práctica que no se ha abandonado, que se sigue utilizando con graves efectos para madres y bebés, y en demasiadas ocasiones sin una información adecuada a las madres a las que se les pone dicho fármaco.
Dejemos claro que ya en el año 2010 (Duley, Gülmezoglu, & Chou, 2010), una revisión Cochrane aconseja el abandono del llamado “cóctel lítico” (la combinación de clorpromazina (antipsicótico) con prometazina (antihistamínico) y meperidina (opioide)) en todos los casos, por sus efectos secundarios graves y por existir opciones de tratamiento más seguras en pacientes agitados… Por supuesto, esta recomendación es aún más clara en embarazadas.
Nos han puesto la excusa de que no se usa como neuroléptico, sino como antiemético. Bien, pues un trabajo de investigación realizado en 2011 ya constató que “el uso de haloperidol como antiemético de las náuseas y vómitos producidos por la analgesia opiácea durante el parto no es una práctica avalada por la evidencia científica” (Polo Gutiérrez, 2011).
A pesar de que la evidencia parece clara, tanto en 2010 como en 2011, nos encontramos con que el Manual Básico de Ginecología y Obstetricia, publicado en ¡¡2017!!, y que sigue apareciendo en la web del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, dependiente del Ministerio de Sanidad, SIGUE RECOMENDANDO EL HALOPERIDOL COMO ANTIEMÉTICO. Concretamente en la página 254 de dicho manual.
Sinceramente, estamos hartas. Estamos hartas de que no haya actualización de las guías y manuales. Estamos hartas de que se siga formando a ginecólogos y matronas en el uso de un medicamento peligroso para madres y bebés. Sólo en España pervive esta práctica que, como hemos dicho en otras ocasiones, es equiparable a la sumisión química.
Exigimos una revisión del Manual URGENTE, y la eliminación del uso de haloperidol en el parto. Es necesario que el trato a las mujeres y sus criaturas tenga detrás la mejor evidencia científica disponible, y por supuesto el cuidado y el respeto que merece el parto, un evento especialmente sensible que va a repercutir en la salud física y mental de mujer y criatura durante el resto de su vida.
Bibliografía:
https://www.elpartoesnuestro.es/informacion/campana-haloperidol-en-el-parto-nunca-mas
https://www.elpartoesnuestro.es/sites/default/files/public/resumen_dossier_haloperidol.pdf