Equipo Blog
¿Epidural salva vidas?
"La belleza de la inducción" por Michele Demont
Se nos ponen los pelos de punta al comprobar como en algunos hospitales se sigue desinformando a las embarazadas y se les vende la moto de la epidural llegando a decirles cosas como que "disminuye la mortalidad perinatal". Ante esa desinformación sólo nos queda seguir trabajando por la información veraz para todas las embarazadas. Para conocer los efectos de la epidural, he aqui esta execelente revisión de una cientifica socia de El Parto Es Nuestro: Por Laura G. Carrascosa El uso de la anestesia epidural es per-se un factor que incide en el aumento de la tasa de complicaciones en el parto y de cesáreas[1] ya que su uso está asociado directamente con una mayor medicalización del parto. Su uso se ha extendido considerablemente como el método estándar para el alivio de las molestias del parto porque existe la percepción por parte de la embarazada de que es una práctica que conlleva escasos o raros efectos secundarios y que es muy segura. La anestesia epidural es mucho más frecuente en nulíparas, en parte por el miedo al proceso de parto y al dolor que puedan sufrir y porque éstas son las que con más frecuencia sufren el uso exagerado de oxitocina para la inducción o aceleración de su trabajo de parto [2-19]. De hecho, la cada vez más frecuente medicalización en el parto, especialmente cuando éste es inducido aumenta considerablemente el dolor haciendo que su uso sea prácticamente ineludible. Sin embargo existen numerosos efectos secundarios que afectan y repercuten de forma negativa en el desarrollo del parto: - Enlentecimiento del trabajo de parto: El uso de esta anestesia en partos espontáneos y más aún, cuando se pone antes de los 4-5 cm de dilatación ha demostrado alargar y dificultar el trabajo de parto requiriéndose, en ocasiones, recurrir a la administración de oxitocina para estimular las contracciones uterinas, con el consiguiente riesgo asociado que tiene esta intervención. - Restricción de la movilidad: Entre los mayores riesgos de la epidural están los derivados de la falta de movilidad y la realización del proceso de dilatación en posición de litotomía (acostada sobre la espalda) que reduce el diámetro de la pelvis, dificultando la progresión del parto, aumentando el riesgo de distocias y de requerir partos instrumentales [20-23] y de episiotomía o la realización de una cesárea [1], que suele acompañarse de separación madre-bebé con su repercusión negativa sobre la lactancia y el bienestar materno y del bebé [24]. - Aumento de fiebre intraparto y sospecha de sepsis: El uso de este medio de analgesia se ha asociado también a un mayor número de casos de fiebre intraparto y sospecha de sepsis en el recién nacido, que incide directamente en una mayor separación del recién nacido para su observación [25-35]. La aparición de fiebre intraparto conlleva un mayor riesgo de que, por ser consideradas estas madres como portadoras de alguna infección, reciban altas dosis de antibióticos y de que se considere a su bebé en riesgo por dicha supuesta infección [27-28, 34] con el consiguiente riesgo (riesgo tres veces superior) de requerir la realización de una cesárea o de parto instrumentalizado[36]. Sin embargo, en un alto porcentaje de casos, la fiebre intraparto no obedece a una infección real y parece estar relacionada con un efecto inflamatorio ocasionado por la propia anestesia [28, 37]. Así, por ejemplo, según un estudio llevado a cabo por Liberman y colaboradores [27], se encontró que los bebés cuyas madres han recibido epidural tienen hasta 4 veces mas probabilidades de ser separados e ingresados en cuidados intensivos y ser tratados con antibióticos por una posible infección y de que su ingreso sea ³ 3 días. En su estudio, de 416 recién nacidos sospechosos de tener infección, y que por tanto fueron separados de su madre para su observación y tratamiento, el 85.6% eran bebés cuyas madres recibieron epidural, y únicamente 4 tenían una infección real, de los cuales uno procedía de madre que no recibió analgesia epidural y los otros tres, de madre que si la recibió. Es interesante destacar, que en su estudio, sólo el 1% de las mujeres estudiadas que no recibieron epidural manifestaron fiebre intraparto. Los bebés de madres con fiebre intraparto tienen un mayor riesgo de presentar taquicardia [25], fiebre [38], convulsiones [35, 39], necesidad de maniobras de resucitación [40] y lesiones cerebrales [41-42]. - Efectos en el comportamiento del recién nacido: De cara al comportamiento del recién nacido, hay que destacar que los bebés nacidos de partos con anestesia epidural presentan un menor instinto de succión y responden peor al estímulo de la lactancia [43-44]. Han aparecido algunos estudios que relacionan su uso con dificultades en las primeras semanas y menor tasa de lactancia materna a los 6 meses, así como con bebés más adormilados en los primeros días [45], si bien, el éxito final y la duración de la lactancia materna no está fatalmente comprometida si la madre dispone de la información y apoyo necesario y el centro hospitalario promueve y fomenta la lactancia materna [44, 46], algo, de lo que por desgracia, carece una gran mayoría de los centros hospitalarios españoles. En comparación, los bebés nacidos de madres que no recibieron esta analgesia presentan un mayor instinto de succión y con el movimiento de la boca y las manos sobre el pecho estimulan además la producción de oxitocina materna. La oxitocina es una hormona, cuya segregación en la madre tras el parto es altamente beneficiosa para la madre ya que contribuye a la reducción de hemorragias post-parto y permite una correcta expulsión de la placenta, al tiempo que fomenta y permite la formación del vínculo materno y la producción de leche, garantizando, por añadidura, un mayor éxito en la lactancia materna [47-48]. Para tener un buen vínculo con la madre, un correcto instinto de succión y una lactancia exitosa, además de la ausencia de analgesia, es imprescindible que el bebé no sea separado de su madre tras el nacimiento y permanezca en permanente contacto piel-con-piel con ella [48-49] - Riesgos en función del tipo de anestésico que se use: La bupivacaina presenta un mayor rango de seguridad comparado con la lidocaína o mepivacaína, ya que no produce la disminución del tono y fuerza muscular observada en bebés de madres que reciben lidocaína o mepivacaína[50]. La anestesia epidural combinada o la epidural tipo “walking” también presenta menos riesgos, ya que permite a la mujer elegir la postura que desee e incluso deambular, lo que facilita la evolución del parto y disminuye la frecuencia de partos operatorios. También es frecuente el uso de meperidina, un opioide rápido y barato. Produce sedación, depresión respiratoria, y vómitos en la madre, disminución de la variabilidad de la frecuencia cardiaca fetal y sedación en el recién nacido, con disminución del reflejo de succión, retraso la primera toma, interferencia del vínculo madre-hijo y menores índices de lactancia a largo plazo [51-52]. Lo mismo ocurre con la petidina (Dolantina) que se administraba antes en muchos partos asociada al haloperidol [53-54]. En el caso del uso de opiodes como la dolantina los riesgos pueden aparecer incluso a largo plazo y existen estudios en los que se encuentra una asociación directa entre el uso de opioides, oxido nitroso o barbitúricos para el alivio del dolor del parto y una mayor tendencia a la adicción a opiáceos en la edad adulta [55-56]. Estudios en animales sugieren que los fármacos administrados durante largo tiempo al final de la gestación pueden provocar efectos en la estructura y función de determinadas áreas del cerebro del feto que pueden no ser manifiestas hasta la llegada de la adolescencia [57-60] Referencias 1. Morton, S., et al., Effect of epidural analgesia for labor on the Cesarean delivery rate. Obstetrics & Gynecology, 1994. 83: p. 1045-52. 2. Alehagen, et al., Fear, pain and stress hormones during childbirth. Journal of Psychosomatic Obstetrics and Gynecology, 2005. 26: p. 153-165. 3. Areskog, B., N. Uddenberg, and B. Kjessler, Fear of childbirth in late pregnancy. Gynecologic and Obstetric Investigation, 1981. 12(262): p. 2003-2660 begin_of_the_skype_highlighting 2003-2660 end_of_the_skype_highlighting. 4. Dick Read, G., Childbirth without fear. The Principles and Practice of Natural Childbirth. Edition 2005. 1959. . 5. Melender, H.L., Fears and coping strategies associated with pregnancy and childbirth in Finland. Journal of Midwifery and Women's Health, 2002a. 47: p. 256-263. 6. Melender, H.L., Experiences of fears associated with pregnancy and childbirth: a study of 329 pregnant women. Birth, 2002b. 29: p. 101-111. 7. Melender, H.L. and S. Lauri, Fears associated with pregnancy and childbirth-experiences of women who have recently given birth. Midwifery, 1999. 15: p. 177-182. 8. Morgan, L.A., Is all pain in childbirth due to fear? From Laurie's Thoughts on Childbirth Frequently Asked Questions. 9. Nerum, H., et al., Maternal request for cesarean section due to fear of birth: can it be changed through crisis-oriented counseling? Birth, 2006. 33: p. 221-228. 10. Neuhaus, W., et al., Prenatal expectation and fears in pregnant women. Journal Perinatal Medicine, 1994. 22: p. 409-414. 11. Nilsson, C. and I. Lundgren, Women's lived experience of fear of childbirth. Midwifery, 2007. In press. 12. Odent, M., Fear of death during labour. Midwifery Today Int Midwife., 2003. 67: p. 20-22. 13. Ryding, E.L., et al., Fear of childbirth during pregnancy may increase the risk of emergency cesarean section. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 1998a. 77: p. 542-547. 14. Ryding, E.L., K. Wijma, and B. Wijma, Experiences of emergency cesarean section a phenomenological study of 53 women. Birth, 1998b. 25: p. 246-251. 15. Saisto, T. and E. Halmesmaki, Fear of childbirth: a neglected dilemma. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, 2003. 82: p. 201-208. 16. Saisto, T., R. Kaaja, and O. Yliorkala, Reduced pain tolerance during and after pregnancy in women suffering from fear of labor. Pain, 2001. 93: p. 123-127. 17. Saisto, T., O. Ylikorkala, and E. Halmesmaki, Factors associated with fear of delivery in second pregnancies. Obstetrics and Gynecology, 1999. 94: p. 679-682. 18. Serçekuş, P. and H. Okumuş, Fears associated with childbirth among nulliparous women in Turkey. Midwifery, 2007 (in press). 19. Waldenström, U., I. Hildingsson, and E.L. Ryding, Antenatal fear of childbirth and its association with subsequent Cesarean section and experience of childbirth. An International Journal of Obstetrics and Gynaecology 2006. 113: p. 638-646. 20. Bodner-Adler, B., et al., The effect of epidural analgesia on obstetric lacerations and neonatal outcome during spontaneous vaginal delivery. Archives of Gynecology and Obstetrics, 2003. 267(3): p. 130-133. 21. Kaul, B., et al., Induction of labor with oxytocin increases cesarean section rate as compared with oxytocin for augmentation of spontaneous labor in nulliparous parturients controlled for lumbar epidural analgesia. J Clin Anesth, 2004. 16(6): p. 411-4. 22. Anim-Somuah, M., R. Smyth, and C. Howell, Analgesia epidural versus no epidural o ninguna analgesia para el trabajo de parto (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com., 2007. 1. 23. Leunq, G., T. Lam, and L. Ho, Breast-feeding and its relation to smoking and mode of delivery. Obstet Gynecol, 2002. 99(5 Pt 1): p. 785-94. 24. Lieberman, E. and C. O'donoghue, Unintended effects of epidural analgesia during labor: a systematic review. Am J Obstet Gynecol., 2002. 186(5 Suppl Nature): p. S31-68. 25. Fusi, L., et al., Maternal pyrexia associated with the use of epidural analgesia in labour. Lancet, 1989: p. 1250-2. 26. Yancey, M., et al., Labor epidural analgesia and intrapartum maternal hyperthermia. Obstet Gynecol., 2001. 98(5 Pt 1): p. 763-70. 27. Lieberman, E., et al., Epidural analgesia, intrapartum fever, and neonatal sepsis evaluation. Pediatrics, 1997. 99: p. 415-9. 28. Goetzl, L., et al., Maternal epidural analgesia and rates of maternal antibiotic treatment in a low-risk nulliparous population. J Perinatol. , 2003. 23(6): p. 457-61. 29. Camann, W., et al., Maternal temperature regulation during extradural analgesia for labour. Br J Anaesth, 1991. 67: p. 565-8. 30. Philip, J., et al., Epidural analgesia during labor and maternal fever. Anesthesiology, 1999. 90: p. 1271-5. 31. Gonen, R., et al., Association between epidural analgesia and intrapartum fever. Am J Perinatol, 2000. 17: p. 127-30. 32. Vinson, D., R. Thomas, and T. Kiser, Association between epidural analgesia during labor and fever. J Fam Pract, 1993. 36: p. 617-22. 33. Thierrin, L. and F. Mercier, Epidural analgesia and fever during labor. J Gynecol Obstet Biol Reprod (Paris). 2005. 34(5): p. 423-6. 34. Mayer, D., N. Chescheir, and F. Spielman, Increased intrapartum antibiotic administration associated with epidural analgesia in labor. Am J Perinatol, 1997. 14: p. 83-6. 35. Lieberman, E., et al., Intrapartum maternal fever and neonatal outcome. Pediatrics, 2000. 105: p. 8-13. 36. Lieberman, E., et al., Maternal intrapartum temperature elevation as a risk factor for cesarean delivery and assisted vaginal delivery. Am J Public Health, 1999. 89: p. 506-10. 37. Smulian, J., et al., Intrapartum fever at term: serum and histologic markers of inflammation. Am J Obstet Gynecol, 2003. 188: p. 269-74. 38. Macaulay, J., K. Bond, and P. Steer, Epidural analgesia in labor and fetal hyperthermia. Obstet Gynecol, 1992. 80: p. 665-9. 39. Lieberman, E., et al., Intrapartum fever and unexplained seizures in term infants. Pediatrics, 2000. 106: p. 983-8. 40. Perlman, J.M., Maternal fever and neonatal depression: preliminary observations. Clin. Pediatr. (Phila) 1999. 38: p. 287-291. 41. Impey, L., et al., Fever in labor and neonatal encephalopathy: a prospective cohort study. Br J Obstet Gynaecol, 2001. 108: p. 594-7. 42. Badawi, N., et al., Intrapartum risk factors for newborn encephalopathy: the Western Australian case-control study. BMJ 1998. 317 p. 1554-1558. 43. Ransjö-Arvidson, A., et al., Maternal analgesia during labor disturbs newborn behavior: effects on breastfeeding, temperature, and crying. Birth, 2001. 28(1): p. 5-12. 44. Riordan, J., et al., The effect of labor pain relief medication on neonatal suckling and breastfeeding duration. J Hum Lact., 2000. 16(1): p. 7-12. 45. Torvaldsen, S., et al., Intrapartum epidural analgesia and breastfeeding: a prospective cohort study. International Breastfeeding Journal, 2006. 1: p. 24. 46. Halpern, S., et al., Effect of labor analgesia on breastfeeding success. Birth, 1999. 26(2): p. 83-8. 47. Matthiesen, A., et al., Postpartum maternal oxytocin release by newborns: effects of infant hand massage and sucking. Birth, 2001. 28(1): p. 13-9. 48. Righard, L. and M. Alade, Delivery self-attachment. The Lancet, 1990. 336: p. 1105-1107. 49. Bystrova, K., et al., Early contact versus separation: effects on mother-infant interaction one year later. Birth, 2009. 36(2): p. 97-109. 50. Scanlon, J., et al., Neurobehavioral responses and drug concentrations in newborns after maternal epidural anesthesia with bupivacaine. Anesthesiology, 1976. 45: p. 400. 51. Matheson, I. and G. Nylander, Should pethidine still be administered to women in labor? Tidsskr Nor Laegeforen, 1999. 20(119): p. 234-6. 52. Nissen, E., et al., Effects of routi-nely given pethidine during labour on infants developing breast-feeding behaviour. Effects of dose-delivery time interval and various concentrations of pethidine/norpethidine in cord plasma. . Acta Paediatr Suppl., 1997. 86: p. 201-8. 53. SEGO, Documento de Consenso de la SEGO: Capítulo 2: Lactancia materna: Medicación y anestesia en el parto. 2000. 54. SEGO, Protocolos de la Sociedad Española de Ginecologia y Obstetricia: Analgesia y anestesia en el parto. 2006. 55. Jacobson, B. and e. al., Opiate addiction in adult offspring through possible imprinting after obstetric treatment. Br Med J 1990. 301(6760): p. 1067-70. 56. Nyberg, K. and e. al., Perinatal medication as a potential risk factor for adult drug abuse in a North American cohort. Epidemiology, 2000. 11(6): p. 715-6. 57. Kellogg, C. and et al., Sexually dimorphic influence of prenatal exposure to diazepam on behavioral responses to environmental challenge and on gamma-aminobutyric acid (GABA)-stimulated chloride uptake in the brain. J Pharmacol Exp Ther, 1991. 256(1): p. 259-65. 58. Livezey, G. and et al., Prenatal exposure to phenobarbital and quantifiable alterations in the electroencephalogram of adult rat offspring. Am J Obstet Gynecol, 1992. 167(6): p. 1611-5. 59. Mirmiran, M. and D. Swaab, Effects of perinatal medication on the developing brain. In: Nijhuis J, editor. Fetal behaviour. Oxford: Oxford University Press, 1992. 60. Meyerson, B., Influence of early beta-endorphin treatment on the behavior and reaction to beta-endorphin in the adult male rat. Psychoneuroendocrinology, 1985. 10(2): p. 135-47.Excelente Laura, muchas gracias.
Hola
Yo en mi primer parto me dejé llevar por los médicos, tenía 17 años y casi nada de conocimientos, me puse la epidural como me recomendaron, a parte de q el parto se relentizó y las contracciones eran más debiles, se ve q me tocaron un nervio, el dolor del parto cesó, pero la pierna derecha me dolía aún más q las contracciones, y encima no podia moverme(horrible) total q ni disfruté del parto y todo se fué complicando hasta acabar en una cesarea de urgencias tras 26 horas de ingreso.
Después 24 horas casi para q se retirase totalmente los efectos, con nauseas y sin apenas poder moverme, y mi niño acabó en la incubadora con analgesicos y sedantes por los daños ocasionados en el parto con los forceps, una semana q estube viendole 15 minutos tras un cristal, sin poder tocarle ni darle el pecho(me sacaba la leche y la tiraba por q se negaban a darsela, diciendo q no era higienico), menos mal q lo conseguí enganchar finalmente..
Con elsegundo ya era más mayorcita y tenía mucha más información, decidí esperar más tiempo en casa, al llegar me ofrecieron la epidural y me negué, así q me dieron un calmante, al estar a punto para ir al paritorio les pedí q me quitaran la medicación, sentí todo y fué un momento inolvidable, mi niño nació por donde debia y todo fué genial, en 6 horas estaba en el mundo.
Tras el parto antes de una hora ya le tenia en el pecho, y yo me movia libremente.
Hoy ya hace casi 10 años del primero y 3 del segundo, y si volviese a tener otro, lo tendría en casa estoy segura..
esperemos q gracias a la labor q haceis escribiendo estos articulos sean más las mujeres q tengan claros sus derechos y los de sus hijos, y disfruten totalmente del parto, muchas gracias
Y mucho cuidado con las drogas que nos meten sin decir que nos están metiendo y sin pedir nuestro consentimiento.
En mi caso esa droga convirtio mi parto en una autentica tortura, era como si me hubiesen atado y amordazado de una forma química, el dolor por supuesto siguio ahí, no quiero ni pensar en los efectos a largo plazo que podria tener sobre mi hija.
Alguna madre me ha contado que a ella le fue bién con esa droga (desconozco si la droga que la metieron a ella era la misma que me metiron a mi).
Así que os prevengo, no a todo el mundo le va bien y los efectos pueden ser totalmente indeseables.
Mil gracias por esta información tan completa, chicas ;) Me parece que estos artículos son necesarios... No es una "Oda contra la epidural" a toda costa, sino la intención de que se elija sólo cuando realmente no se avanza. Es decir una DECISIÓN INFORMADA. Para llevar el dolor de otra forma deberían estar los profesionales con apoyo emocional y métodos alternativos (pelotas, agua, posturas...).
Soy la autora de la revision que el ministerio de sanidad a encargado elaborar, en estos momentos se está imprimiendo, sobre los métodos analgesicos en el parto, así que créeme que sé muy bien de que hablo porque acabo de leerme todo lo publicado con un mínimo de rigor hasta el momento. Evidentemente soy también médico y mujer con dos niños. Comprendo que cuando se tiene un conocimiento parcial de lo que ocurre puedan mezclarse temas y decidir como la mujer anterior que su segundo parto fue mejor porque no tenia epidural y no simplemente porque era el segundo, que es el factor mas determinante para disminuir la duracion del mismo y otras complicaciones y hablar de forceps cuando lo que le hacen es una cesarea y cosas así.
Me parece correcta tu postura de una decision informada por eso elaboramos la guia y por eso te informo:
Pelotas de parto no hay ninguna evidencia de que produzcan ningun tipo de alivio del dolor. Simplemente no la hay.
Inmersion en agua: solo un estudio de calidad minima, en mas de 30 años, con algo mas de 100 mujeres que evalua si alivia el dolor, si lo hace pero aun así casi el 70% de las mujeres refieren dolor moderado- severo (sin nada serian el 90%).
Comentar que en el texto aquí expuesto hablan de petidina (Dolantina) y meperidina. Las tres son el mismo farmaco.
Epidural: Es la tecnica mas eficaz (de lejos) NO aumenta la posibilidad de una cesarea, repito NO. No influye en un peor estado del recien nacido, NO. La relacion con una menor probabilidad de lactancia a largo plazo es solo apuntada, por un par de estudios y claramente relacionado con dosis altas de opioides, si no se utilizan no se ven diferencias y aún en estas dosis son necesarios mas estudios para definir claramente si existe o no la relacion. Y evidentemente se disuelve con un buen soporte alrededor de la mujer favorable a la lactancia materna.
Si es cierto que prolonga la 2ª etapa del parto (expulsivo) no lo que dura la dilatacion, de hecho la acorta.
Tambien se vincula a mayor probabilidad de parto instrumental aunque cuando se utiliza con las dosis empleadas en estos momentos la diferencia disminuye. De hecho queda por determinar si es efecto de la epidural o de realizar un conjunto de medidas (hospitales mas intervencionistas en general ponen mas epidural y tambien hacen mas partosinstrumentales) porque cuando se han hechos subgrupos por tipo de centro, no observan que dentro del mismo la gente con epidural tenga menos parto espontaneo.
Resumiendo algunos metodos alivian algo el dolor pero nada que ver con el conseguido por la epidural que si es cierto que requiere mayor intervencion medica (una via, monitorizarte 30´, etc).
La decision es tuya pero ten en cuenta que los estudios que investigan las expectativas maternas reflejan que la mujer espera menos dolor del que encuentra y tambien espera menos necesidad de analgesia que la que luego realmente precisa. El parto duele y generalmente mucho. Se puede parir sin epidural y se puede parir con epidural, sin dolor, moviendote (si quieres) , empujando tú y en poco tiempo como yo he tenido a mi hija.
TU DECIDES
RJ, hablar de datos estadísticos acerca de la Epidural y del dolor, me permitirás que afirme que es, cuanto menos, tendencioso.
Tendencioso porque cada mujer tiene unas aspiraciones, unas percepciones subjetivas de dolor y un umbral de dolor. Corrígeme si me equivoco pero hasta el momento si hay algo que no se puede cuantizar médicamente es el dolor que está soportando una persona.
Tendencioso porque cómo y cuánto dolerá un parto no depende exclusivamente del proceso de dilatación o del expulsivo, del proceso fisiológico en sí, sino de las circunstancias que rodean a esas fases del parto. Me refiero a la posibilidad de moverse, de adoptar la postura más cómoda y por tanto en la que menos dolor se sienta, de poder cubrir necesidades corporales como ingesta parcial de alimentos o la propia sed...
Tendencioso porque tampoco se ha demostrador que realmente sea una analgesia indicada para el parto, y lo más importante inocua. Al margen de su efectividad, que en boca de las mujeres a las que se les ha administrado, parece ser mucha; no has comentado ninguna de las desventajas de tenerla administrada, ni un sólo de los peligros a los que se enfrenta una mujer y su bebé, de parto.
Otras mujeres han comentado que una caricia de su pareja o una frase de ánimo del asistente al parto ha generado una disminución del dolor, que nada tiene que ver con la desconexión del proceso que estás viviendo, que propicia esta analgesia.
Es cierto que el parto duele, y puede llegar a doler mucho, pero también es cierto que el cuerpo tiene su mecanismo hormonal de recompensa, y que si puenteas químicamente y artificialmente lo uno, también te quedas sin lo otro.
Evidentemente y afortunadamente, TÚ DECIDES. Lo lamentable es que la mayor parte de la gente lo hace sin TODA LA INFORMACIÓN.
Un saludo,
Adriana
Querida RJ, te sugeriría que, antes de revisar cualquier otra cosa, por favor, revises tu ortografía, que es lamentable para ser una universitaria. Este aspecto limita mucho tu credibilidad. Un saludo.
Soy matrona y en mi centro de trabajo velamos por respetar los tiempos de cada parturienta. Es cierto que la epidural puede prolongar el periodo expulsivo, pero como este dato es sobradamente conocido, tenemos protocolos que permiten esperar más tiempo en mujeres que la tienen puesta comparadas con la que no la tienen, me explico mejor, en una mujer sin epidural el periodo expulsivo ( desde que se tiene dilatación completa hasta que nace el bebé) es normal hasta dos horas y en una mujer con epidural se puede esperar hasta cuatro horas, antes de determinar la toma de otras medidas más invasivas (parto instrumental).
También es sobradamente conocido que una mujer no es un electrodoméstico. Y que aplicar un protocolo universal de "2 horas para todas" sin atender al caso individual y sin motivo, es malo. Muy malo. A lo mejor 3 horas es totalmente fisiológico en algunas mujeres y el bebé no sufre en absoluto. Mientras que si intervenís solo por cumplir el protocolo y "por si acaso" les estais reventando el parto a esa mamá y ese bebé.
Ojo! Los protocolos son los peores enemigos de las parturientas. Sed más críticos con ellos, por favor. No podeis decir que respetais el tiempo de la parturienta, si poneis el protocolo hospitalario como bandera, porque son a menudo incompatibles. Es una incongruencia tan grande como decir "amamantar a demanda, pero 15 minutos en cada pecho cada 3 horas". Perdón?
RJ, mucha gente pare sin epidural con poco dolor (o ninguno, según algunos testimonios, aunque no es lo común) o, si han tenido dolor fuerte, manifiestan que para nada es la parte importante de su parto. En el hospital, por lo general, no se dan las condiciones para que las hormonas de la mujer hagan su función, hay mucho escrito sobre este tema en éste blog y fuera de él. No se trata de eliminar la epidural, en muchos casos hará mucho bien, pero de qué sirve estar 9 meses con 7 ojos con lo que comes porque puede afectar al niño si en el momento crítico te vas a drogar por nada?
Como yo conocía estos riesgos, no por información que me diera el hospital, si no porque yo me informé por mi lado, y para evitar la "tentación" de aceptarla, elaboramos con mi marido un proyecto de nacimiento para mi hija, con muchos puntos muy simples, entre los cuales destaco: que me dejaran moverme, que me dieran una pieza con las persianas cerradas, que me dejaran poner musica, que no me propusieran la anestesia, que me hablaran sòlo lo imprescindible, que me dejaran comer y beber líquidos... como era mi primer parto me pronosticaron un parto hacia las 4 am, y mi hija nació a las 22!!.(entré a la sala a las 19). El proyecto fue revisado por muchos profesionales y todos lo aceptaron (en Francia) un poco sorprendidos, pero cordiales.
La otra parte del proyecto decía relación con los actos médicos que rechazaba para mi hija, aspiración bucal (si mamaba), anal (si hacia caca antes), vacunas, vitaminas, baño, podían pesarla pero no medirla, pedi contacto piel a piel conmigo o con él papa mientras yo no pudiera. Lo unico que no respetaron es que cortaron el cordon muy pronto (los franceses son ansiosos). Me gustaría que ustedes hicieran un articulo respecto a tanto actos médicos innecesarios o facilmente reemplazables por pruebas no invasoras. Gracias por toda la info que dan siempre.
Información muy interesante y de gran ayuda pero aun queda mucho por hacer ...estoy de 8 meses y tengo muy claro como quiero que sea el nacimiento de nuestro hijo (llevo 8 meses leyendo libros i paginas como esta mas ejercicios pelvicos , masajes perineales ,etc ...antes del embarazo ya lo hacia y pilates y yoga ,etc )pero me canso de discutir con familiares sobre todo como mi madre ...no quieren escuchar y encuentran totalmente normal que la mujer sea tratada como un mero recipiente y sus genitales estén en juego es lo normal en un parto .... están acostumbradas y engañadas por beneficio de los médicos y hospitales y les han quitado la confianza en su cuerpo y poder parir con placer .Ya me he acostumbrado a ser un bicho raro pero lo que no soporto es que piensen que lo que haces es egoísmo y que vas a poner la vida de tu hijo en peligro !!!!
Por protocolos me fastidiaron mi parto... Al poco de llegar al hospital me pusieron una vía con suero, me ataron los electrodos a la tripa y me intectaron oxitocina :'( Pedí poder moverme, andar (pues es lo q necesitaba instintivamente) y no me dejaron, me dijeron q me iban a poner "un poquito de oxitocina" y les dije "no, no por favor" y me ignoraron... Llevaba tres días con contracciones, se podía decir q eramos amigas intimas y las aguantaba bastante bien ( caminando y agarrandome a algo) y cuando la primera gota de oxitocina llegó a mi organismo eldolor fué tan intenso q no lo pude soportar (del susto me hice mis necesidades encima, y además me regañaron por no haber querido el enema, q fue la unica petición q me respetaron) y muy a mi pesar acabé pidiendo la epidural :(