
«A mí, que me duerman entera»
Empoderar a través del parto y la lactancia en un sistema patriarcal
Todavía me sigo sorprendiendo ante los intensos sentimientos que produce en mí el oír esta frase de boca de amigas embarazadas: «A mí, que me duerman entera. No quiero enterarme de nada. Me da igual no ver nacer a mi hija o hijo».
Inconscientes. Infantiles. Débiles. Dubitativas. Inseguras. Incapaces. Aterrorizadas. Tensas. Desconectadas. Violentadas. Aisladas. Deprimidas. Solas. Tristes.
Conscientes. Poderosas. Maduras. Fuertes. Seguras. Capaces. Empoderadas. Relajadas. Concentradas. Unidas. Respetadas. Felices…



No puedo hablar más que de mi propia experiencia. Nunca jamás me he sentido mejor, más fuerte, ni más poderosa que despues de parir a mis hijas. Todo un cambio despues del nacimiento de mis hijos mayores, que "me fueron extraidos" tras una inducción el mayor y una cs programada la segunda.








Anda ya!!!!
He visto partos larguisimos, com dolor sufrimiento, sin epidural, y cuando han nácido sus bebés, no tenian ganas, ni fuerzas para verlos y disfrutar. Y no, no iré a una montaña rusa, y tampoco me sacaran una muela sin anestesiar. Hay gente que no les gusta la anestesia, y prefieren tener el dolor, a dormirse. Me parece genial






Yo tuve los 2 partos dormida entera, uno hace casí 37 años y otro hacr 30. Los dos partos con sedacion general. Yo simprescindibles dije, que cuando pariera no queria con dolor, y asi.lo hice cin mis dis hojos. Muy contenta, feliz y desdeluego sin ningun trauma. A las 3 o 4 horas ya vi a mis hijos. Todo perfecto. Cada mujer que haga lo que quiera. Pero no es mejor madre por parir con dolor. No me gustaría asistir a charlas de esta señora

Estoy de acuerdo contigo. Ya también parí hace 38 años con sedación general. Estuve unas horas con contracciones (incómodas pero soportables) y con 5 cms. de dilatación me llevaron al paritorio y me "durmieron". Media hora después tenía a mi bebé en la cunita.
Es cierto que no me enteré de nada, y que me habría gustado ver nacer a mi hijo; pero creo que esto último está sobrevalorado. Yo no comparto la tesis de moda de que parir como "una burra" (perdonadme la expresión) empodere a ninguna mujer; ni que se quiera más a los hijos por haberlos visto salir de tu cuerpo.
Si ahora te sedan para hacerte una colonoscopia ¿por qué no para un parto que es más largo y doloroso? ¿Alguna se ha sentido menos "empoderada" porque le apliquen anestesia en otro tipo de pruebas médicas?





Nunca he escuchado una mujer decir "Qué me duerman entera el día de mi boda. Me da igual ver a mi marido mirarme con amor, y me da igual enterarme o no de este beso especial que nos pensábamos dar ese día."
Que una mujer diga algo así sobre el nacimiento de su bebé me parece muy triste. Pienso que habrá escuchado solo historias de terror y habrá acumulado muchos mitos y miedos relacionados con el parto y nacimiento. No me puedo imaginar lo mal que lo puede pasar una mujer si tiene pánico o terror al parto, meses viviendo en una angustia permanente...
La gran cuestión es ¿cómo conseguiremos deshacernos de estos miedos y miedos?




















He leído dos veces este post y no lo entiendo, ¿que pretende decir?, ¿la terrible asistencia sanitaría sufrida por muchas de nosotras es debído a que haya mujeres que prefieren que las duerman?,
Por favor...
Eso del patriarcado es otra fracesita que no me gusta nada, hablamé del poder, del poder que sienten los sanitariós (en muchos casos mujeres) sobre alguien indefenso y por favor no me hableís de paternalismo, sino de un aquí mando yo y tu no tienes nada que decir o hacer, es tu palabra contra la mía.
Defender los derechos de las mujeres a la hora de dar a luz, defender su derecho a recibir una asistencia de calidad donde ella y su bebé se beneficien, defender su derecho a recibir una información veraz y su derecho a decidir, no tiene nada que ver con lo que hoy he leído.
Pasar el poder de un sector sanitario a otro sector sanitario, no es conseguir que el parto sea nuestro.
Aquí no hay listas y tontas, aquí en cuanto asistencia sanitaria en partos hay muchos intereses, pero lamentablemente no hablo del los intereses de las madres ni los bebés, estos últimos en cuanto a partos y en este país son los últimos que cuentan




El problema no está en no querer sentir dolor durante el parto y por ello utilizar la epidural (lo que implica que damos por sentado que ese dolor existirá, cosa que no tiene porque producirse en todos los casos, y que no contemplamos otras opciones para mitigar ese dolor). Está en no querer sentir en su sentido más amplio, en querer que nos duerman todo el cuerpo y la mente con "anestesia", para no enterarnos de nada. Lo malo es no querer saber, ver, oír, o decidir. No querer tener nada que ver con tu propio parto, con el nacimiento de nuestro hijo. Decidir voluntariamente "no vivir" nuestro propio parto, supone asumir que, o bien el parto es algo malo, que queremos evitar en la medida de lo posible, o que no tiene la mayor importancia y que por tanto es perfectamente prescindible. Y esa es la gran mentira y manipulación que sufrimos las mujeres. Porque parir no es horroroso, como nos han hecho creer, vivir la experiencia del parto es algo sumamente valioso, y hacerlo de una manera sana y satisfactoria es fundamental para la salud física y mental, tanto de la madre como del bebé.
Físicamente si nos duermen "enteras" no solo nos "libramos" del "dolor", si lo hay, si no que tampoco sentimos los efectos positivos de las hormonas del parto. Te pierdes tu parto. Pasa por tu cuerpo, por tu vida y por la de tu bebé de largo. Cerrar los ojos al parto y dejarnos hacer es triste, esconde mucho miedo e inseguridad. Habría que preguntarse de donde procede ese miedo y esa inseguridad. Y si el que nos sintamos así le beneficia a alguien. Lo que está claro es que a nosotras y a nuestros hijos no.
Este post no va de epidural si o epidural no. No hay nada malo en tratar de paliar el posible malestar de las contracciones con "analgesia", pues para eso está. Sin embargo todas las decisiones que tomemos influenciadas por el miedo o por una falta de confianza en nuestra capacidad para parir, no serán unas decisiones libres. Mi opinión es que si usamos la epidural por miedo al parto, ese parto no es nuestro, es del miedo. Solo si nos sentimos capaces y desterramos el miedo que nos han inculcado, podemos decidir como vivir nuestro parto libremente.



